Publicado el Deja un comentario

Centros de maquinado CNC: su impacto en la industria moderna

centros de maquinado cnc

En la industria moderna, la precisión y la eficiencia son elementos clave para el éxito en la producción de piezas industriales. Por esta razón, los centros de maquinado CNC han revolucionado la fabricación de componentes, permitiendo una alta precisión y reducción de tiempos de producción. 

Estos centros de maquinado son máquinas de herramientas avanzadas que utilizan tecnología de control numérico computarizado (CNC) para ejecutar procesos de maquinado automatizados y detallados. 

En este artículo explicaremos qué son los centros de maquinado CNC, su funcionamiento, su impacto en diversas industrias y las ventajas que ofrecen en la producción de piezas de alta precisión.

Definición de centros de maquinado y su función en la producción industrial

Un centro de maquinado es una máquina especializada utilizada en la fabricación y procesamiento de piezas industriales mediante la remoción de material. 

Su función principal es mecanizar componentes de diferentes tamaños y formas, utilizando herramientas de corte para darles la forma exacta requerida. 

Con ello, la gran ventaja de los centros de maquinado CNC es que son controlados por computadora que envían instrucciones precisas a las máquinas, lo que permite que el proceso sea automatizado y repetible. 

Esto reduce la necesidad de intervención humana y minimiza los errores en el proceso de producción.

Los centros de maquinado son esenciales para la fabricación de una amplia variedad de productos, desde piezas pequeñas hasta componentes grandes y complejos. 

Estos centros desempeñan un papel clave en la industria moderna, donde la precisión y la consistencia en el maquinado de piezas industriales son fundamentales.

Diferencia entre centros de maquinado CNC y convencionales

Existen dos tipos principales de centros de maquinado: los centros de maquinado CNC y los centros de maquinado convencionales. La diferencia principal entre ambos radica en el método de control.

Los centros de maquinado convencionales requieren que el operador maneje la máquina manualmente, lo que implica ajustes constantes y mayor intervención humana. Esto limita la precisión y la eficiencia, especialmente cuando se requieren altas cantidades de piezas con especificaciones exactas.

Por otro lado, los centros de maquinado CNC están automatizados y funcionan mediante un sistema de control computarizado que interpreta y ejecuta instrucciones de un programa específico.

Esto permite una producción más rápida, precisa y con menor margen de error. La maquinaria de precisión en los centros de maquinado CNC puede realizar tareas complejas con una exactitud milimétrica, algo que no es posible en los centros convencionales sin intervención humana intensiva.

Ventajas de los centros de maquinado en la producción de piezas de alta precisión

Sin duda, los centros de maquinado CNC ofrecen una serie de ventajas significativas para la producción de piezas de alta precisión, que son esenciales en sectores como la aeroespacial, la automotriz y la metalúrgica.

Estas son algunas de las principales ventajas:

  1. Precisión: Los centros de maquinado CNC permiten realizar cortes muy precisos lo cual es fundamental para la fabricación de piezas que requieren un ajuste en su ensamblaje.
  2. Reducción de errores humanos: Al ser controlados por software, los centros de maquinado CNC eliminan los errores típicos en los procesos manuales.
  3. Mayor velocidad y eficiencia: La automatización permite que los centros trabajen de manera continua sin la necesidad de intervención constante, lo que reduce los tiempos de producción.
  4. Flexibilidad: Los programas informáticos pueden modificarse para cambiar los diseños o realizar ajustes sin necesidad de reconstruir la máquina o realizar cambios en la configuración.
  5. Mejora en la calidad: La repetibilidad y la alta precisión de los centros de maquinado CNC permiten la producción de piezas con una calidad constante. Esto es algo crucial para aplicaciones que requieren especificaciones exactas.
Tipos de centros de maquinado: verticales, horizontales y multiaxis

Existen varios tipos de centros de maquinado, cada uno adecuado para diferentes aplicaciones y procesos:

  1. Centros de Maquinado Vertical (VMC): Los centros de maquinado verticales tienen un husillo que se orienta en posición vertical, lo que los hace ideales para trabajar con piezas más pequeñas o de geometría compleja.

    Son perfectos para aplicaciones de maquinado de piezas industriales que requieren precisión y velocidad.
  2. Centros de Maquinado Horizontal (HMC): En los centros de maquinado horizontales, el husillo se encuentra en una posición horizontal.

    Por ejemplo, este tipo es más adecuado para el maquinado de piezas industriales grandes y pesadas, ya que su diseño permite una mayor estabilidad y mejor evacuación de virutas.
  3. Centros de Maquinado Multiaxis: Los centros de maquinado multiaxis son extremadamente versátiles y permiten realizar operaciones de maquinado en múltiples ejes, lo que permite el procesamiento de piezas de geometrías complejas y en 3D.

    Así, estos centros ofrecen una flexibilidad superior, ya que pueden trabajar en cinco o más ejes simultáneamente, lo que es crucial para la fabricación de componentes en sectores como el aeroespacial.
Aplicaciones comunes en la industria: aeroespacial, automotriz, metalúrgica

Los centros de maquinado CNC se utilizan en una variedad de industrias debido a su capacidad para producir piezas de alta precisión y a gran escala.

Algunas de las aplicaciones más comunes incluyen:

  1. Industria aeroespacial: En la fabricación de piezas para aeronaves, como motores y componentes estructurales, la precisión y la fiabilidad son esenciales. Los centros de maquinado CNC permiten producir piezas complejas que deben cumplir con rigurosas especificaciones.
  2. Industria automotriz: La producción de componentes para vehículos, como motores, chasis y piezas del sistema de transmisión, se beneficia de la precisión y la velocidad de los centros de maquinado CNC.
  3. Industria metalúrgica: El procesamiento de metales en diversas formas, como barras, tubos y láminas, también utiliza los centros de maquinado CNC para crear componentes con tolerancias extremadamente estrictas.

    Al permitir la producción automatizada con mínima intervención humana, los centros de maquinado CNC están revolucionando sectores como el aeroespacial, automotriz y metalúrgico. 

Con la capacidad de trabajar con una variedad de materiales y realizar una amplia gama de operaciones, continúan siendo una pieza clave en la maquinaria de precisión utilizada en la industria moderna.

Conoce el catálogo de Tecnomaquinaria y encuentra el adecuado para seguir fortaleciendo tu empresa. 

Publicado el Deja un comentario

Cizallamiento en la industria: ventajas del uso de cizallas eléctricas

maquinas cnc

El cizallamiento es uno de los procesos clave en la industria manufacturera, utilizado para cortar materiales metálicos y otros compuestos con alta precisión. 

Con el avance de la tecnología, las cizallas eléctricas han demostrado ser una solución eficiente y rentable frente a métodos de corte tradicionales.

En este artículo, analizamos las ventajas de usar cizallas eléctricas en comparación con otros métodos, destacando su impacto en costos, eficiencia, precisión y tiempos de corte. 

Además, exploramos cómo la integración con máquinas CNC puede optimizar aún más este proceso.

Comparativa de costos y eficiencia entre métodos de corte

En la industria, elegir el método adecuado de corte es crucial para optimizar tanto los costos como la eficiencia de producción. 

Tradicionalmente, los métodos de corte manual o mecánico eran la norma, pero estos pueden resultar ineficientes, especialmente cuando se manejan grandes volúmenes o precisión.

Corte manual y mecánico vs. cizallamiento eléctrico

  • Métodos tradicionales: El corte manual, que a menudo requiere de esfuerzo y supervisión, y el corte mecánico, que depende de la acción de una máquina con partes móviles son opciones con costos operativos elevados y una mayor posibilidad de errores.
  • Cizalla eléctrica: Las cizallas eléctricas son capaces de cortar materiales de manera rápida y precisa, reduciendo significativamente la necesidad de intervención manual. Esto no solo reduce los costos laborales, sino que también minimiza los riesgos de error, mejorando la calidad del producto final. 

Además, las cizallas eléctricas permiten realizar cortes más finos y complejos, lo que optimiza la utilización del material y reduce el desperdicio.

En términos de costos operativos, las cizallas eléctricas pueden ser más económicas a largo plazo, dado que requieren menos mantenimiento, tienen un ciclo de vida útil más largo y generan menor desperdicio de material.

Cómo mejorar precisión y tiempo con las cizallas eléctricas

Una de las mayores ventajas del uso de cizallas eléctricas es la mejora en la precisión y la rapidez del proceso de corte. Estos dispositivos están diseñados para trabajar con alta tolerancia, lo que permite lograr cortes más exactos que los obtenidos con métodos manuales o mecánicos.

  • Precisión en el corte

Las cizallas eléctricas están equipadas con sistemas de control que garantizan cortes consistentes y precisos, incluso cuando se trabajan con materiales de diferentes grosores o características. 

Los avances tecnológicos han permitido que las cizallas eléctricas sean cada vez más exactas, lo que es crucial en industrias como la automotriz, la aeronáutica o la fabricación de componentes electrónicos, donde las especificaciones de tolerancia son extremadamente estrictas.

  • Reducción del tiempo de corte

El cizallamiento eléctrico también reduce significativamente el tiempo necesario para cortar materiales en comparación con los métodos tradicionales. 

Esto se debe a la velocidad y la automatización del proceso, que permite realizar cortes con menos tiempo de inactividad entre cada acción. 

Al reducir el tiempo de corte, las cizallas eléctricas contribuyen a una mayor eficiencia en la línea de producción y permiten cumplir con plazos más estrictos sin comprometer la calidad.

Integración con máquinas CNC: la sinergia perfecta

El uso de máquinas CNC -control numérico por computadora- ha revolucionado la fabricación moderna, y su integración con las cizallas eléctricas lleva el proceso de cizallamiento a un nivel superior.

  • Optimización de la producción

Las máquinas CNC ofrecen un control preciso y automatizado, lo que permite a las cizallas eléctricas cortar materiales con una precisión aún mayor.

Al integrar una cizalla eléctrica con una máquina CNC es posible programar cortes complejos que antes requerían de habilidades manuales especializadas.

  • Reducción de errores y mayor consistencia

La sincronización entre la cizalla eléctrica y el CNC asegura una repetibilidad perfecta en cada ciclo de corte, minimizando los márgenes de error.

En procesos industriales donde se requieren grandes volúmenes de producción, esta capacidad de replicar los cortes de manera consistente es esencial para garantizar la calidad del producto final. 

Además, la automatización que ofrece la máquina CNC ayuda a reducir los costos de mano de obra y los tiempos muertos en la producción.

  • Flexibilidad y adaptación

Las máquinas CNC ofrecen una flexibilidad incomparable, ya que pueden ajustarse rápidamente para cortar diferentes materiales y tamaños sin necesidad de herramientas adicionales. 

Esta adaptabilidad es especialmente útil en industrias que manejan materiales variados o que requieren realizar cambios rápidos en las especificaciones del producto.

Las cizallas eléctricas están demostrando ser una opción extremadamente valiosa en la industria moderna, ofreciendo ventajas significativas en cuanto a costos, eficiencia, precisión y tiempos de corte. 

En combinación con máquinas CNC, este tipo de cizallamiento se convierte en una solución aún más potente, que mejora la productividad y reduce el margen de error, garantizando una mayor calidad y rentabilidad. 

Para las empresas que buscan mantenerse competitivas y optimizar sus procesos de producción, el uso de cizallas eléctricas y su integración con máquinas CNC es un paso esencial hacia el futuro de la fabricación.

Si estás considerando la modernización de tu línea de producción, las cizallas eléctricas pueden ser la solución ideal para mejorar la precisión, reducir los costos operativos y aumentar la eficiencia general de tu proceso de fabricación. 

Conoce aquí nuestro catálogo completo de cizallas. Tenemos opciones de cizallas de pedal, hidráulica y motorizada. Contacta a nuestros asesores de Tecnomaquinaria para mayor información. 

Publicado el Deja un comentario

Beneficios de la maquinaria CNC en la industria metalmecánica

industria metalmecánica

La industria metalmecánica ha experimentado una transformación significativa en las últimas décadas gracias a la incorporación de tecnologías avanzadas, entre las que destacan las máquinas CNC. 

Estas herramientas automatizadas se han convertido en elementos esenciales para mejorar la precisión, la eficiencia y la productividad en los procesos de fabricación. 

CNC en la producción metalmecánica: usos y ventajas

Las máquinas CNC han revolucionado la forma en que se lleva a cabo la producción en la industria metalmecánica. A continuación, detallamos algunos de los principales beneficios de utilizar estas herramientas avanzadas:

  1. Mayor precisión y repetibilidad: Una de las principales ventajas de este tipo de máquinas es su capacidad para realizar cortes y trabajos con una precisión milimétrica. A diferencia de las máquinas convencionales, estas permiten programar operaciones complejas con una exactitud constante, lo que reduce el margen de error y asegura una calidad consistente en cada pieza producida.
  2. Reducción de tiempos de producción: Las máquinas CNC automatizan muchas de las operaciones que, de otro modo, serían realizadas manualmente. Esto permite que las tareas se completen más rápidamente, aumentando la eficiencia en la planta de producción. Además, su velocidad se puede ajustar para optimizar los tiempos de trabajo sin comprometer la calidad.
  3. Flexibilidad en los procesos de fabricación: Las máquinas CNC son extremadamente versátiles y pueden realizar una amplia variedad de tareas, como torneado, fresado, perforado y corte de metales. Esta flexibilidad permite a los fabricantes adaptarse rápidamente a nuevas demandas del mercado o realizar lotes pequeños de productos personalizados sin la necesidad de cambiar equipos o herramientas constantemente.
  4. Reducción de costos operativos: Aunque la inversión inicial en una de estas máquinas puede ser alta, el ahorro a largo plazo es significativo puesto que requieren menos intervención manual, lo que reduce los costos laborales y el riesgo de errores humanos. Además, la eficiencia en el uso de materiales y la menor cantidad de desperdicios también contribuyen a la reducción de costos operativos.
  5. Mejor control de calidad: Las máquinas CNC permiten realizar un seguimiento detallado de cada proceso de producción, lo que facilita la implementación de sistemas de control de calidad más rigurosos. Gracias a la capacidad de programar parámetros específicos, se pueden realizar ajustes en tiempo real para asegurar que cada pieza cumpla con los estándares requeridos.

Casos de éxito y ejemplos en la industria

En los últimos años, numerosas empresas de la industria metalmecánica han adoptado esta tecnología, obteniendo resultados sobresalientes. A continuación, algunos ejemplos:

  • Automotriz: La industria automotriz es un claro ejemplo de la adopción exitosa de máquinas CNC. Fabricantes como Toyota y BMW las utilizan para la producción de componentes altamente precisos, como partes del motor y del chasis.
  • La automatización de estos procesos no solo ha incrementado la velocidad de producción, sino que también ha mejorado la seguridad y la fiabilidad de los vehículos.
  • Aeroespacial: Empresas como Boeing y Airbus emplean máquinas CNC para la fabricación de piezas críticas de aeronaves, como turbinas, fuselajes y alas. Su precisión es esencial en esta industria, donde la mínima variación en las dimensiones de las piezas puede tener consecuencias significativas.
  • Fabricación de maquinaria pesada: En la construcción de maquinaria industrial, las máquinas CNC permiten crear piezas de gran tamaño y con una complejidad geometría que sería difícil de lograr con métodos convencionales. Empresas que fabrican prensas, tornos y otros equipos pesados se benefician enormemente de la versatilidad y precisión que ofrecen estas tecnologías.

Cómo elegir la máquina CNC adecuada según las necesidades del negocio

Al elegir una máquina CNC para su negocio, es fundamental considerar varios factores clave:

Estos son algunos aspectos que debe tener en cuenta:

  • Mantenimiento y soporte técnico: Asegúrese de que la máquina CNC que elija cuente con buen soporte técnico y opciones de mantenimiento. El tiempo de inactividad por fallas mecánicas o problemas en el software puede afectar gravemente la productividad.
  • Tipo de proceso requerido: Dependiendo de las operaciones que se necesiten realizar (fresado, torneado, perforado, etc.), es necesario seleccionar una máquina especializada. Existen máquinas CNC de 3, 4 y 5 ejes, que ofrecen distintos niveles de complejidad y capacidad de trabajo.
  • Tamaño de la pieza y capacidad de carga: Es importante seleccionar una CNC máquina con la capacidad de manejar el tamaño y peso de las piezas que se producirán. Esto garantizará la estabilidad y precisión durante las operaciones.
  • Software y compatibilidad: Las máquinas CNC dependen de software especializado para la programación. Asegúrese de que el sistema de control de la máquina sea compatible con el software de diseño y modelado que utiliza su empresa (por ejemplo, CAD/CAM).
  • Presupuesto y retorno de inversión: Aunque las máquinas CNC pueden ser costosas, es crucial analizar el retorno de inversión a largo plazo. Considere los ahorros en mano de obra, la reducción de desperdicios y los beneficios en cuanto a calidad y productividad al hacer la compra.

Si buscas asesoría para la compra de maquinaria CNC, encuentra la mejor opción en nuestro catálogo o contacta directamente a nuestros asesores.

Publicado el Deja un comentario

Introducción a las máquinas CNC: todo lo que necesitas saber

máquinas cnc

El control numérico computarizado, más conocido como CNC, ha revolucionado la forma en que se fabrican piezas y componentes en diversas industrias, especialmente en la industria metalmecánica con las máquinas CNC. 

Las máquinas CNC han transformado la producción al ofrecer una precisión y eficiencia incomparables en comparación con los métodos tradicionales. En este artículo, exploraremos qué es el CNC, cómo ha evolucionado a lo largo de los años, sus componentes básicos, los tipos de máquinas CNC y sus aplicaciones más comunes.

Definición de CNC

El CNC (Control Numérico Computarizado) es una tecnología que permite controlar el movimiento de las máquinas herramienta a través de un sistema computarizado. 

A diferencia de las máquinas tradicionales, donde el operador controla manualmente las herramientas, el CNC automatiza este proceso a través de un software que interpreta instrucciones específicas en un lenguaje de programación, generalmente en código G.

Evolución del CNC: de herramientas a sistemas de precisión

La evolución del CNC comenzó en la década de 1950. Originalmente, el control numérico se usaba para controlar máquinas como fresadoras, tornos y taladros, pero el desarrollo de los ordenadores permitió que estos sistemas se volvieran más sofisticados y precisos. 

A lo largo de las décadas, la tecnología CNC se ha expandido a una variedad de máquinas, desde simples herramientas de corte hasta complejos sistemas de manufactura de precisión, jugando un papel esencial en la modernización de la industria metalmecánica.

Tipos de Máquinas CNC y sus aplicaciones

Las máquinas CNC se dividen en varias categorías según el tipo de operación que realizan. A continuación, se describen los tipos más comunes y sus aplicaciones en la industria metalmecánica:

Fresadoras CNC. Son máquinas que utilizan una herramienta de corte giratoria para eliminar material de una pieza. Pueden realizar cortes horizontales y verticales en varias direcciones. Se utilizan ampliamente en la industria metalmecánica para crear piezas con geometrías complejas, como componentes para la automoción, la aeronáutica o la fabricación de moldes.

Tornos CNC. Los tornos CNC son máquinas que giran una pieza de trabajo contra una herramienta de corte para realizar tareas de torneado, como el desbaste, el desbaste de contornos y el corte de roscas. Estas máquinas son ideales para crear piezas cilíndricas, como ejes, pernos y tubos. Los tornos CNC han sustituido en gran medida a los tornos tradicionales debido a su capacidad de ofrecer alta precisión y repetibilidad en las piezas.

Máquinas de corte por láser CNC. Las máquinas de corte por láser CNC utilizan un haz láser altamente concentrado para cortar, grabar o perforar materiales como metales, plásticos y madera. Este tipo de CNC máquina se utiliza principalmente en la industria metalmecánica para cortar chapas de acero o aluminio con una precisión extremadamente alta, lo que resulta en cortes limpios y sin necesidad de una post-procesamiento extenso.

Máquinas de electroerosión (EDM) CNC. Las máquinas EDM CNC (Electro Discharge Machining) son ideales para trabajar materiales duros que no pueden ser procesados con métodos de corte convencionales. Utilizan una chispa eléctrica para eliminar material de la pieza de trabajo. Este tipo de máquina CNC es ampliamente utilizada en la fabricación de moldes y herramientas de precisión.

Máquinas de corte por chorro de agua CNC. El corte por chorro de agua es una tecnología que utiliza un chorro de agua a alta presión, a menudo mezclado con abrasivos, para cortar materiales. Este proceso es muy eficaz para cortar materiales duros y espesos, como metales, cerámica y vidrio, y no genera calor, lo que lo hace ideal para materiales sensibles al calor.

Centros de Maquinado CNC. Son máquinas multifuncionales que combinan las capacidades de fresado, taladrado y otras operaciones de corte en una sola unidad. Estas máquinas son altamente productivas y se utilizan en la fabricación de componentes complejos y de alta precisión en sectores como la automoción, la aeronáutica y la fabricación de herramientas.

¿Eres parte de la industria metalmecánica y estás buscando tu futura máquina CNC? Escribe a nuestros asesores de Tecnomaquinaria para encontrar tu mejor opción.

Publicado el Deja un comentario

Cizallamiento: qué es es y cómo se utiliza en el corte de materiales

cizallamiento

El cizallamiento es uno de los procesos de corte más fundamentales en la metalurgia y la fabricación de piezas metálicas. En este artículo, exploraremos qué es el cizallamiento, y cómo se aplica en el corte de metales. 

Además, abordaremos cómo las máquinas CNC (Control Numérico por Computadora) han revolucionado este proceso, mejorando la precisión y eficiencia en las fábricas modernas.

¿Cómo se aplica el cizallamiento en el corte de metales?

El cizallamiento es un proceso de corte utilizado para separar materiales metálicos, como acero, aluminio y otros metales, mediante la aplicación de una fuerza de corte. 

Esta fuerza se ejerce a través de una herramienta de corte que, generalmente, consta de dos cuchillas o troqueles que cortan el material con una acción de deslizamiento o corte en línea recta. 

Este proceso no depende de la temperatura, a diferencia de otros métodos de corte, como la soldadura o el corte térmico.

En la metalurgia, el cizallamiento se utiliza ampliamente en la fabricación de piezas metálicas, ya que permite obtener cortes limpios y precisos. 

Las cizallas o guillotinas, que son las máquinas encargadas de realizar este proceso, pueden cortar una amplia variedad de metales en diferentes espesores y tamaños. La precisión y la rapidez del cizallamiento hacen que este proceso sea ideal para la fabricación en masa de piezas metálicas, así como para cortar hojas de metal o piezas de mayor tamaño.

Diferencias entre el cizallamiento mecánico y el eléctrico

El cizallamiento puede realizarse de diversas maneras, y una de las principales distinciones es si se utiliza un sistema mecánico o eléctrico para accionar la cizalla.

Cizallamiento mecánico: El cizallamiento mecánico es el método tradicional que utiliza una acción manual o automatizada a través de un sistema de palancas, ejes y engranajes para generar la fuerza de corte. 

Este tipo de cizallado es común en cizallas manuales y algunas cizallas hidráulicas de menor capacidad. Aunque es efectivo, el cizallamiento mecánico tiene ciertas limitaciones en cuanto a la velocidad y precisión, especialmente cuando se trabaja con metales de alta resistencia o cuando se requieren cortes complejos.

Cizallamiento eléctrico: Por otro lado, el cizallamiento eléctrico utiliza un motor eléctrico para generar la fuerza de corte. Este tipo de cizallado ofrece mayor velocidad, precisión y capacidad para cortar materiales de mayor espesor. 

Las cizallas eléctricas son más comunes en la industria moderna debido a su eficiencia, capacidad de automatización y menor esfuerzo manual requerido. 

Además, al integrar máquinas CNC con cizallas eléctricas, es posible lograr un control aún más preciso sobre el proceso de corte, reduciendo errores y optimizando el rendimiento.

Tipos de cizallas: Manuales, hidráulicas y eléctricas

Las cizallas se presentan en diferentes tipos y tamaños, dependiendo de las necesidades específicas de corte. A continuación, se describen los tres tipos más comunes:

1. Cizallas manuales: Son las más simples y económicas. Se operan mediante una palanca o manivela, lo que requiere de la intervención directa del operario para aplicar la fuerza de corte. Son ideales para cortar metales delgados o en pequeñas cantidades, pero tienen limitaciones en cuanto a la precisión y la velocidad. A pesar de estas limitaciones, las cizallas manuales siguen siendo una herramienta común en talleres pequeños o para trabajos ocasionales que no requieren alta producción.

2. Cizallas hidráulicas: Utilizan un sistema hidráulico para generar la fuerza necesaria para cortar los metales. Estos equipos son más robustos y eficientes que las cizallas manuales y pueden cortar materiales más gruesos y resistentes. 

Las cizallas hidráulicas son especialmente útiles para aplicaciones que requieren un alto nivel de precisión y capacidad para cortar metales de gran espesor. Además, las cizallas hidráulicas son automáticas o semi-automáticas, lo que las hace aptas para un uso más intensivo en la industria.

3. Cizallas eléctricas: Son las más avanzadas tecnológicamente y se caracterizan por su alto rendimiento y precisión. Estas máquinas utilizan motores eléctricos para proporcionar una fuerza de corte consistente y de alta velocidad. Las cizallas eléctricas son ideales para trabajos que requieren un corte rápido y preciso, y se utilizan comúnmente en fábricas de gran escala donde la producción en masa es crucial. 

Además, las máquinas CNC se integran perfectamente con las cizallas eléctricas, lo que permite realizar cortes complejos y personalizados con un control numérico preciso.

La integración de CNC en el cizallamiento eléctrico

Las máquinas CNC han transformado la forma en que se realiza el cizallamiento, especialmente cuando se utilizan con cizallas eléctricas. Las máquinas CNC permiten programar y controlar el proceso de corte con una precisión milimétrica, lo que resulta en cortes mucho más exactos y consistentes. Su integración no solo mejora la eficiencia, sino que también reduce la posibilidad de errores humanos, aumentando la seguridad en el proceso.

Con las máquinas CNC, los operarios pueden programar el tamaño y la forma de los cortes, y el sistema ajustará automáticamente las cizallas para cumplir con los requisitos específicos. Esta automatización es especialmente útil en aplicaciones industriales de alta producción, donde se requieren cortes de alta calidad y en grandes volúmenes.

Ya sea en el contexto de producción masiva o en trabajos personalizados, la tecnología de cizallado y CNC sigue avanzando, estableciendo nuevos estándares de precisión y eficiencia en la industria metalmecánica. 

Súmate al descubrimiento de nuevas posibilidades para tu negocio. Conoce nuestro catálogo y contacta a los asesores de Tecnomaquinaria

Publicado el

Escoger la maquina CNC adecuada

Al adquirir una nueva máquina CNC: formar un comité de compras es una buena idea.

Con una decisión tan importante como lo es comprar una nueva máquina CNC, es fundamental considerar a todos los departamentos en los que influirá la máquina.

Son muchos factores a considerar antes de adquirir una nueva máquina, muchas preguntas se deben hacer y responder antes de seleccionar la maquina CNC correcta. Este proceso incluye el hacer preguntas sobre el porqué se comprará el equipo CNC; considerando el tamaño y tipo de piezas que se estarán maquinando. Es conveniente reunir a las personas y departamentos involucrados en la compra de la maquina antes de comprarla.

¿Necesita recabar ideas? Forme un comité

Durante el proceso de compra de una máquina, algunas empresas forman comités; especialmente cuando muchos departamentos se verán responsabilizados e involucrados directamente en la operación de la máquina. Los comités de compra permiten a cada departamento aportar ideas, coincidir en los requerimientos y prioridades al momento de seleccionar una máquina.

Ingeniería: el departamento de ingeniería se ocupa de las capacidades de la máquina para lograr obtener el maquinado acorde a las especificaciones y tolerancias requeridas.

Producción: el departamento de producción se ocupara de corroborar que la máquina-herramienta logrará lo acordado en cuanto a requerimientos y fechas de entrega.

Mantenimiento: el departamento de mantenimiento indudablemente tendrá inquietudes sobre la maquina ya que serán forzados lidiar con los problemas si la maquina seleccionada no era la mejor opción. Este departamento es el más interesado en las refacciones, componentes electrónicos, así como requerimientos de presión de aire y partes eléctricas, filtros de aceite y lubricación, tipo de control CNC, recomendaciones de mantenimiento preventivo y con qué frecuencia; así como la puesta en marcha en general.

Almacén/bodega: los encargados de bodega tendrán inquietud en optimizar el espacio que ocupará la maquina CNC dentro del taller, así como cimentación en caso de ser necesario y el acomodo general, tomando en cuenta las tomas de corriente y aire comprimido, así como el acceso de montacargas o vehículos de almacenamiento.

Compras: el departamento de compras tendrá interés en asegurarse que las especificaciones y requerimientos de la maquina sean los correctos para de esta forma negociar con el proveedor el mejor precio y servicio técnico requerido con la compra del equipo CNC.

La selección de máquinas CNC es comúnmente utilizada por grandes empresas. Aun cuando la maquina ha sido adquirida para reemplazar otra  existente, y el tipo de máquina y modelo ya son conocidos por la empresa, generalmente en este caso el comité probablemente no será requerido. En el ambiente de un taller, el dueño de la empresa puede ser que el mismo compre la máquina y vea innecesario el convocar un comité por el posible tiempo requerido, así mismo en talleres pequeños el dueño es el que opera la máquina y sabe exactamente lo que necesita y como lo necesita sin la necesidad de la opinión de alguien más.

Fuente: Modern Machine Shop USA

Centro de Maquinado HURCO modelo VM-One